SEGEO: Expertos en Geología, Geofísica y Geotecnia Aplicada a la Construcción y Exploración de Recursos en México

En SEGEO, somos una empresa especializada en estudios del subsuelo para garantizar la seguridad y viabilidad de proyectos de infraestructura, edificación y exploración de recursos en México.

En SEGEO, transformamos el conocimiento del subsuelo en soluciones estratégicas para el desarrollo sostenible de la infraestructura, la industria y la exploración de recursos naturales.

Brindamos soluciones especializadas en geología, geofísica y geotecnia, facilitando el desarrollo seguro y eficiente de proyectos en ingeniería, minería, energía y medio ambiente.

Nuestra experiencia en estas disciplinas esenciales permite una planificación precisa, optimización de recursos y prevención de riesgos en la construcción, contribuyendo así al crecimiento seguro y eficiente del país.

La geología es la ciencia que estudia la composición, estructura y evolución de la Tierra. Entre los principales beneficios de los estudios geológicos, destacan: la identificación de formaciones geológicas y caracterización de materiales del subsuelo, evaluación de recursos minerales y potencial hidrogeológico y la determinación de riesgos geológicos como deslizamientos, fallas sísmicas y subsidencia del terreno.

En la Ciudad de México, la subsidencia del suelo por sobreexplotación de acuíferos es un problema crítico que debe considerarse en proyectos de infraestructura.

En la construcción de la autopista Durango-Mazatlán, fue crucial el estudio de fallas y cortes geológicos para la estabilidad de túneles y puentes.

En Nuevo León, estos estudios han sido clave para la planificación de presas y plantas de tratamiento.

En la Península de Yucatán, se han utilizado para garantizar el abastecimiento de agua en desarrollos turísticos.

La geofísica permite la exploración del subsuelo mediante métodos indirectos, utilizando principios físicos como la electricidad, el magnetismo y la sismología. Gracias a estas técnicas, se pueden obtener datos de grandes extensiones sin la necesidad de perforaciones invasivas, lo que reduce costos y tiempos en proyectos de construcción.

En la construcción del Tren Maya, este método se ha utilizado para detectar cenotes y evitar colapsos en la ruta ferroviaria.

En la ampliación del Aeropuerto Internacional de Monterrey, ayudó a definir la capacidad portante del suelo.

En Sonora, se ha usado para localizar yacimientos de litio.

Se empleó en la rehabilitación de calles en el Centro Histórico de CDMX para evitar daños a tuberías.

En la edificación de rascacielos en Paseo de la Reforma, se estudió la resonancia del suelo para diseñar estructuras resistentes a sismos.

En la construcción del Tren Maya, se ha utilizado específicamente en la evaluación de suelos y detección de cavernas en la península de Yucatán.

Aplicado en la refinería Dos Bocas para garantizar la estabilidad de cimentaciones.

Empleado en cimentaciones de torres eólicas en el Istmo de Tehuantepec.

La geotecnia se enfoca en el comportamiento de los suelos y rocas en relación con las estructuras construidas sobre ellos. Es fundamental en proyectos de edificación, presas, carreteras y cimentaciones, garantizando la seguridad y estabilidad de las obras.

En la construcción del estadio BBVA en Monterrey, se realizó un estudio detallado para garantizar la estabilidad de la estructura.

En la autopista México-Toluca, se han implementado medidas de estabilidad para evitar deslaves.

En el Tren Interurbano México-Toluca, se aplicaron técnicas de estabilización de suelos blandos.

Aplicado en desarrollos habitacionales de Querétaro, donde hay presencia de suelos arcillosos expansivos.

Optimiza tus proyectos con nuestros estudios geológicos especializados.

Contáctanos hoy y encuentra la mejor solución.

  • 821-104-3130 / 821-104-7357
  • segeo.esl@gmail.com
  • _segeo